Agregado al carrito:

Cómo realizar una intubación orotraqueal utilizando la laringoscopia

30 ago 2023 Ultrassist

Orotracheal intubation es un procedimiento que salva vidas utilizado para asegurar la vía aérea de un paciente, típicamente durante la anestesia, resucitación o situaciones de cuidados críticos. La forma más común de realizarlo es con la ayuda de laringoscopia, una técnica que permite a los proveedores de salud visualizar las cuerdas vocales y guiar un tubo endotraqueal hacia la tráquea.

Ya seas estudiante de medicina, enfermero, paramédico o médico de emergencias, dominar la laringoscopia es esencial, y practicar con modelos de simulación realistas es clave.

¿Qué es la Laringoscopia?

La laringoscopia es un procedimiento para visualizar la laringe (caja de la voz), particularmente las cuerdas vocales, lo cual es esencial para una intubación precisa y segura. Hay dos tipos principales:

🔹 Laringoscopia Directa

  • Hoja de Macintosh (curvada): Se inserta en la vallecula para levantar la epiglotis.
  • Hoja de Miller (recta): Se inserta directamente debajo de la epiglotis para la exposición.

🔹 Laringoscopia Video

  • Utiliza una cámara y pantalla integradas para mejorar la visualización, especialmente útil para vías aéreas difíciles o aprendices en formación.

Guía Paso a Paso para la Intubación Orotraqueal

1. Posicionamiento del Paciente

  • Coloca al paciente en la "posición de olfateo": cabeza extendida, cuello ligeramente flexionado.
  • Para neonatos o infantes, usa un pequeño rodillo en los hombros para alinear el eje de la vía aérea.

2. Manejo del Laringoscopio

  • Sostén el laringoscopio con tu mano izquierda (si eres diestro).
  • Inserta la hoja desde el lado derecho de la boca, barriendo la lengua hacia la izquierda.
  • Evita usar los dientes o aplicar fuerza hacia abajo en los tejidos blandos.

3. Exponer las Cuerdas Vocales

  • Hoja de Macintosh: Coloca en la vallecula y levanta hacia arriba y hacia adelante.
  • Hoja de Miller: Avanza bajo la epiglotis para levantarla directamente.

4. Inserta el Tubo Endotraqueal

  • Pasa el tubo a través de las cuerdas vocales hacia la tráquea.
  • Observa el avance del tubo y confirma la colocación correcta con:
    • Elevación bilateral del tórax
    • Auscultación de sonidos respiratorios
    • Capnografía o detección de CO₂

Practica de Forma Segura: Usa un Entrenador de Intubación Neonatal

Para dominar esta delicada habilidad, especialmente en pacientes pediátricos, es crítico practicar en un simulador de vía aérea realista.

🔸 Entrenador de Intubación Neonatal Ultrassist – Entrenador Avanzado de Manejo de Vía Aérea

Este modelo está diseñado para práctica de intubación ET y nasal en neonatos e infantes.

Características Clave:

  • Vía aérea neonatal anatómicamente precisa
  • Soporta el uso de laringoscopios Miller y Macintosh
  • Retroalimentación visual a través de globos pulmonares inflables
  • Duradero para sesiones de entrenamiento repetidas

🛒 También explora la colección completa de Entrenadores de Manejo de Vía Aérea en Ultrassist.com.

Por qué la Práctica Práctica es Importante

El éxito de la intubación depende de la habilidad, confianza y familiaridad con la anatomía y las herramientas. Practicar con un modelo de maniquí te permite:

  • Evitar complicaciones (colocación esofágica, trauma, hipoxia)
  • Entrenar en múltiples escenarios, incluyendo vías aéreas difíciles
  • Desarrollar velocidad, coordinación y toma de decisiones bajo presión

Siempre Prioriza la Seguridad del Paciente

Si no eres un proveedor médico con licencia, no intentes la intubación sin supervisión y formación formal. La práctica de simulación es la forma más segura de construir competencia antes de la exposición clínica.

Mira el Video de Entrenamiento de Intubación con Laringoscopio:

Volver al blog

Publicar comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Explorar productos relacionados con la capacitación en primeros auxilios

  • RCP y manejo de las vías respiratorias

  • Cuidado de heridas

  • Inyección de E/S

  • Práctica de cierre de heridas